Mastocitoma en perros: diagnóstico y proceso de extracción

¿Qué es un mastocitoma?

Los mastocitomas son tumores cutáneos frecuentes en los perros y se originan a partir de las células llamadas mastocitos. Estas células forman parte del sistema inmunológico del perro y están involucradas en la respuesta alérgica y la inflamación.

En este artículo, exploraremos en profundidad qué es un mastocitoma, su prevalencia en perros y los factores de riesgo asociados. También, en nuestro canal de YouTube puedes encontrar un vídeo en el que mostramos cómo se extrae un mastocitoma en un perro, ´puedes verlo haciendo clic en este texto o en la imagen que ves justo aquí debajo.

mastocitoma en perros

Síntomas y diagnóstico del mastocitoma en perros

Los mastocitomas pueden manifestarse como bultos o protuberancias en la piel del perro. Los síntomas pueden variar según la ubicación del tumor y su grado de malignidad. Por tanto, Es crucial que los dueños de mascotas estén atentos a los signos clínicos y busquen atención veterinaria en caso de sospecha.

Algunos de los síntomas comunes incluyen:

  • Picazón y enrojecimiento: El perro puede lamer, morder o rascarse constantemente el área afectada debido a la irritación causada por el tumor.
  • Hinchazón localizada: Se puede notar un bulto o hinchazón en la piel del perro, que puede ser suave o firme al tacto.
  • Úlceras o heridas: En algunos casos, el mastocitoma puede ulcerarse, lo que resulta en la formación de heridas abiertas.
  • Cambios en el comportamiento: El perro puede mostrar signos de malestar, letargo o falta de apetito debido a la presencia del tumor.

El diagnóstico del mastocitoma en perros se realiza mediante una biopsia de la masa tumoral. El veterinario extraerá una pequeña muestra del bulto y la enviará al laboratorio para su análisis histopatológico. Este procedimiento es crucial para determinar la naturaleza maligna del tumor y su grado, lo que guiará el plan de tratamiento.

Además, para evaluar la extensión del cáncer, se pueden realizar pruebas adicionales, como análisis de sangre, radiografías y ecografías abdominales. Esta estadificación es importante para determinar el alcance del tratamiento y prever el pronóstico del perro.

Tratamiento del mastocitoma en perros

El tratamiento del mastocitoma en perros dependerá del grado de malignidad, el tamaño y la ubicación del tumor. La cirugía de extracción es uno de los enfoques más comunes y efectivos para tratar los mastocitomas ya que eliminamos por completo la posibilidad de extensión a otros órganos.

Uno de los tratamientos más comunes y efectivos para los mastocitomas es la cirugía de extracción pero hay otras posibilidades:

  • Cirugía de Extracción: En los casos en que el tumor se encuentre en una ubicación accesible y no haya evidencia de propagación a otros órganos, el veterinario puede optar por extirpar quirúrgicamente el mastocitoma. Durante la cirugía, se eliminará una cantidad adecuada de tejido sano circundante para asegurar la eliminación completa del tumor.

Durante el procedimiento quirúrgico, el perro será sedado y anestesiado para minimizar cualquier incomodidad. El cirujano extirpará cuidadosamente el mastocitoma junto con un margen de tejido sano para reducir el riesgo de recurrencia. La incisión se cerrará con suturas o grapas y se proporcionarán instrucciones para el cuidado postoperatorio.

  • Terapia de Radiación: En algunos casos, especialmente cuando el tumor es grande o está ubicado en áreas difíciles de alcanzar quirúrgicamente, se puede utilizar la radioterapia para destruir las células cancerosas restantes después de la cirugía.
  • Terapia Farmacológica: Se utilizan medicamentos específicos, como antihistamínicos, corticosteroides o medicamentos quimioterapéuticos, para controlar la liberación de histaminas y reducir la inflamación asociada con los mastocitomas.

Es fundamental seguir las recomendaciones del veterinario y asegurarse de que el perro reciba la atención postoperatoria adecuada para una recuperación exitosa.

Pronóstico y prevención del mastocitoma en perros

El pronóstico para los perros con mastocitomas dependerá de varios factores, incluido el grado del tumor, la etapa de la enfermedad y la prontitud con la que se haya buscado tratamiento. Los mastocitomas de bajo grado tienen un mejor pronóstico en comparación con los de alto grado.

Para prevenir el desarrollo de mastocitomas en perros, es fundamental realizar exámenes físicos regulares y estar atento a cualquier cambio en la piel o en el comportamiento del perro. Si se detecta un bulto sospechoso, es importante buscar atención veterinaria de inmediato para un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno.

Conclusiones

Los mastocitomas son tumores de piel que afectan a muchos perros en todo el mundo. Si bien pueden ser preocupantes, es alentador saber que hay opciones de tratamiento efectivas disponibles. La cirugía de extracción, la terapia de radiación y la terapia farmacológica son herramientas importantes en la lucha contra esta enfermedad. La detección temprana y la atención veterinaria adecuada son fundamentales para lograr el mejor resultado posible.

Si quieres aprender más sobre el cuidado de los animales, puedes visitar nuestras redes sociales o bien hacerlo a través de nuestros cursos de veterinaria online