Caso en quirófano: Instrumental de cirugía en mal estado

En el transcurso de una mastectomía, el cirujano te informa que ha encontrado varias pinzas hemostáticas Halsted mosquito (foto 8) que se abren con facilidad cuando se utilizan para sujetar los vasos sanguíneos. Como responsable del procesamiento del instrumental, se te encomienda la tarea de identificar las pinzas defectuosas para que sean retiradas.

Este caso lo encontrarás dentro de nuestro Curso de Auxiliar de Quirófano veterinario.

CUESTIÓN A PLANTEARTE

¿Qué pruebas permiten comprobar el correcto funcionamiento esta pieza de instrumental?

SOLUCIÓN

Después de limpiar y secar el instrumental, se procede a inspeccionarlo. Las pinzas hemostáticas y tisulares se evalúan observando la alineación de las ramas o láminas, la tensión de las cañas y el desgaste de la cremallera. Al revisarlas en posición cerrada, pueden evidenciarse superposiciones de las láminas o falta de alineación entre los dientes de la punta (fig. 9). Un cierre defectuoso puede deberse a un excesivo juego o holgura en la articulación.

Si, al sujetar un tejido, la pinza se abre como un resorte por sí sola, esto puede ser resultado de un desgaste excesivo en los dientes de la cremallera o falta de tensión en las cañas del cuerpo. Para verificar el desgaste de la cremallera, se cierra la pinza en el primer diente de la cremallera y se la sujeta por la articulación, golpeándola sobre un objeto sólido, como la mesa, por ejemplo. El instrumento debería mantenerse cerrado durante esta prueba (fig. 10a). Para controlar la tensión de las cañas, se cierra la pinza hasta que las ramas entren en contacto, asegurándose de que la distancia de separación entre el mecanismo de cremallera de cada caña sea de 1,5 a 3 mm. Si la separación es mayor, la tensión se desplaza hacia las ramas en lugar de concentrarse en las cañas.

Este caso lo encontrarás dentro de nuestro Curso de Auxiliar de Quirófano veterinario.