Cómo se realiza una ecografía en una clínica veterinaria. ¿Sabías que la ecografía tiene muchos más usos además de los embarazos?
Gracias a esta prueba en veterinaria se pueden detectar problemas cardiovasculares o intestinales. En este vídeo puedes ver cómo se realiza esta prueba en un caso real grabado en la Clínica Veterinaria Malaka (Málaga).
Cómo se realiza una ecografía en una clínica veterinaria.
Para realizar una ecografía en una clínica veterinaria, se sigue el siguiente procedimiento:
- Preparación del paciente: En primer lugar, se debe preparar al paciente para la ecografía. Dependiendo del tipo de examen que se va a realizar, puede ser necesario rasurar el área del cuerpo que se va a examinar. Además, es importante que el paciente esté tranquilo y relajado para que el examen sea lo más preciso posible.
- Aplicación de gel conductor: A continuación, se aplica un gel conductor en el área del cuerpo que se va a examinar. Este gel ayuda a mejorar la calidad de la imagen y a transmitir las ondas ultrasónicas de manera efectiva.
- Realización del examen: El médico veterinario sostiene el transductor (una especie de varita) y lo mueve suavemente sobre el área del cuerpo que se está examinando. El transductor envía ondas ultrasónicas al cuerpo del paciente y recoge los ecos que rebotan de los órganos y tejidos. Estos ecos se traducen en imágenes en tiempo real en una pantalla.
- Interpretación de los resultados: Una vez que se han recogido las imágenes, el médico veterinario las analiza para determinar si hay alguna anormalidad o enfermedad. En algunos casos, es posible que se necesiten pruebas adicionales para confirmar un diagnóstico.
En general, la ecografía es una técnica no invasiva y segura que se utiliza para examinar diversos órganos y tejidos en animales. Es una herramienta valiosa en el diagnóstico de enfermedades y en la evaluación de la salud general de los pacientes.