Clasificación de los reptiles

Clasificación de los reptiles

Hoy vamos a hablar en el blog sobre la clasificación de los reptiles.

Se estima que hace unos 310 millones de años descendieron de los anfibios parece que vivieron ya desde la época del Mesozoico, momento en el que sobre la faz de la tierra habitaban los dinosaurios. Con el transcurso del tiempo los mamíferos y las aves surgieron de los reptiles. 

Si te interesan los animales exóticos, en Escuelanimal contamos con el Curso de experto en Animales Exóticos. Uno de los cursos más demandados hoy día en el mundo de la veterinaria.

Con los reptiles se completa el proceso de colonización animal del medio terrestre porque, además de desplazarse, también se reproducen. Los Reptiles alcanzaron su mayor apogeo durante la Era Secundaria, en donde se encontraron representados un gran número de especies, algunas de ellas de gigantesco tamaño como los Dinosaurios, Diplodocus, Iguanodontes, Plesiosaurus, Ictiosauros, etc. conocidos por los restos fósiles encontrados. Los reptiles son animales vertebrados. 

los reptiles

Andan arrastrando el vientre por el suelo, esta es una de las principales características. Su piel está recubierta de escamas o tienen caparazón (las tortugas). Su respiración es pulmonar. Tienen circulación doble e incompleta por no haber separación total entre la sangre arterial y la venosa. Son carnívoros y cazadores. Tienen dientes que cortan pero no mastican y en algunos casos son venenosos. La temperatura del cuerpo es muy variable. Son ovíparos. Todos tienen cuatro patas excepto las serpientes. Son las tortugas, los lagartos, los cocodrilos y las serpientes. 

Un dato curioso e importante es que estos animales vertebrados son capaces de regular su temperatura corporal según el hábitat donde estén, si necesitan enfriarse simplemente se meten en la sombra o utilizan madrigueras, y si por el contrario lo que necesitan es calentarse suelen pasar la noche abajo del agua en los ríos o durante el día bajo el sol directo. Por esto se dice que son animales de sangre fría, al igual que los anfibios y los peces, es decir que ellos por sí solos no pueden regular su temperatura corporal y un cambio en ella, genera cambios en todo su sistema fisiológico. Por lo tanto dependen del ambiente donde estén para regularse.

Algunos de éstos animales son carnívoros, es decir que basan su dieta en comer carne. La diferencia con los mamíferos es que si digestión es lenta, dado que su metabolismo también lo es, esto tiene que ver con que tienen dificultades para masticar sus alimentos. 

Existen sin embargo reptiles que son herbívoros, aquellos que basan su dieta en ingerir plantas, pero éstos tienen problemas en masticar la comida, así qué deben tragar pequeñas rocas, que en el estomago ayudan a moler las plantas que ingirieron para facilitar su digestión. 

Hay una gran diferencia con los anfibios, los reptiles no pueden respirar a través de su piel, como sí lo hacen los anfibios, es por ello que tienen los pulmones un poco más desarrollados, e inclusive algunos tienen dos pulmones funcionales. 

Otra diferencia característica importante de los reptiles son sus extremidades, tienen unas patas fuertes que les permite el movimiento y el desplazamiento, al tener las patas grandes y fuertes pueden correr, cavar, trepar o nadar. Además de todo esto, les permite, sin lugar a duda, cargar sobre si grandes cantidades de peso, lo que ayudado por su espina dorsal les generara grandes movimientos. 

En cuanto a la reproducción tanto los reptiles machos como las hembras poseen órganos sexuales internos que pueden ser difíciles de detectar externamente a simple vista. Los testículos del reptil macho se encuentran dentro de su cuerpo. Los machos tienen sólo un pene (tortugas y cocodrilos) o dos hemipenes (lagartos y serpientes) que se pueden detectar desde el exterior por un par de protuberancias detrás de la cloaca cerca de la cola del animal. 

Los genitales masculinos son puramente reproductivos y están separados de las vías urinarias. Los machos y las hembras también se pueden diferenciar según las características sexuales secundarias como el tamaño, coloración, proporciones e incluso cuernos. En los reptiles, la fertilización del huevo se produce internamente cuando el macho coloca su esperma dentro de huevos en el cuerpo de la hembra. El macho hace esto insertando su pene o hemipenes en la cloaca femenina. En muchas especies, este esperma puede permanecer intacto durante años para que la hembra puede producir descendencia adicional sin ningún otro contacto masculino. Curiosamente, algunas especies de lagartos producen descendencia sin machos en un proceso conocido como partenogénesis. 

Clasificación de los reptiles

Las siete mil especies de reptiles que viven hoy en día se clasifican en los siguientes grupos básicos.

Estos grupos son: 

QUELONIOS 

Son animales con concha. Tortugas terrestres o acuáticas (Galápagos y marinas) 

Los quelonios son lo que conocemos comúnmente como tortugas, y las tortugas son los reptiles más arcaicos que existen. Los reptiles más arcaicos, aquellos que con mayor fundamento se consideran derivados de los anfibios, y que conservan incluso algunos caracteres de los anfibios mismos. 

El origen de los quelonios es incierto, pero se conocen fósiles reconocibles de tortugas desde tan antiguo como el período Triásico, hace por lo menos 180 millones de años cuando los dinosaurios se estaban convirtiendo en los animales terrestres dominantes. Aunque las tortugas del Triásico no parecen ser muy diferentes de las modernas; Por ejemplo, algunas de las tortugas más antiguas tenían dientes en lugar de mandíbulas de bordes afilados; probablemente, estas tortugas vivían en los pantanos. Mucho más tarde, hacia el final del período Cretácico hace más de 65 millones de años, tortugas como la Archelon ischyros de hasta 3 metros de largo vivían en el mar superficial que cubría mucho de lo que es ahora el oeste de Estados Unidos. 

Las tortugas se distinguen de todos los otros vertebrados por tener un caparazón exterior que protege su cuerpo. En la mayoría de las tortugas, el caparazón forma una envoltura con cavidades por donde pueden sacar las extremidades, cola, y cabeza. En algunas especies es tan completo que la tortuga se pude esconder por completo dentro. 

Existen diferentes tortugas, pero dependiendo de su hábitat podríamos clasificarlas en dos grupos: tortugas de agua y tortugas terrestres. 

Tortugas de agua 

Las tortugas de agua dulce, también llamadas galápagos, tienen un caparazón más aplanado que el de las tortugas terrestres. Se trata de una adaptación a su hábitat acuático para reducir el rozamiento con el agua cuando se desplazan. A la mayoría les gusta tomar baños de sol en la orilla de las charcas y ríos donde viven, pero sin perder de vista el agua ya que, en caso de peligro, se zambullen rápidamente. 

Estos animales habitan al sur de Estados Unidos, y en parte de Centroamérica, aunque pueden vivir como mascotas en cualquier país de clima cálido, o también en países de clima templado. 

Pueden llegar a crecer hasta alcanzar los 30 cm. de largo y a vivir alrededor de 20 años en su hábitat natural y hasta 40 años en cautiverio 

tortugas de agua

Existen galápagos de caparazón blando, que suelen vivir semienterrados en el barro a orillas de las charcas y ríos de África, Asia, Indonesia y Norteamérica. 

Las tortugas marinas, en cambio, se caracterizan por tener un caparazón que se une a ambos lados, dándole mayor protección ante los depredadores, pero estos caparazones van a variar en cuanto a forma, colores, textura y grosor, según de la subespecie de que se trate. 

Su cuello, tiene 8 vertebras, y si bien pueden meterlo dentro del caparazón, no tiene mucha movilidad. 

Al no tener dientes, poseen unos picos cortantes en la parte superior de su boca, además su oído es interno, y muy bueno, no teniendo oídos externos.  

Sus pulmones también son muy eficientes, por lo que pueden aguantar la respiración por un período de 10 minutos, luego del cual suben a la superficie para poder respirar. 

Los machos por lo general son más pequeños que las hembras y sus colas son más anchas y más largas. 

Se caracterizan por cambiar ellas mismas su temperatura corporal, nadando más rápido para calentarse, o sumergiéndose más profundo para enfriarse, ya que no tienen un sistema de autorregulación de temperatura. 

Viven entre los 150 y los 200 años aproximadamente. 

Tortugas terrestres 

Las Tortugas terrestres constan de un caparazón, que va creciendo a medida que la tortuga crece, y necesita contacto con el sol para que dicho caparazón tome fuerza y se convierta en resistente, ya que no es sólo parte de su estructura sino además su medio de defensa; cuando se sienten amenazadas pueden meterse dentro de él. Los colores, formas y diseños varían según la raza y según el género. (Las hembras tienen la parte de abajo del caparazón que se llama Plastrón derecho, en cambio los machos lo tienen cóncavo). 

Este tipo de tortugas se encuentran muy difundidas por el planeta. 

Suelen ser exclusivamente herbívoras y su reproducción es ovípara, entierran los huevos en nidos que hacen en la tierra y que después abandonan, por lo que, como muchos otros reptiles, no muestran cuidados parentales hacia sus crías. 

Su tamaño puede alcanzar hasta los 30 centímetros, siendo las hembras las que llegan a tener un mayor tamaño. 

Tienen un promedio de vida de 40 a 60 años, aunque existen registros de tortugas terrestres de más de 80 años.

ESCAMOSOS 

Son los reptiles con escamas imbricadas. Lagartos, camaleones y serpientes

Aparecieron a finales del Triásico y constituyen un grupo muy antiguo; no obstante, ninguna de las familias actuales es muy anterior al Cretácico. 

Son un orden de reptiles que agrupa a los subórdenes Ofidios (serpientes y culebras) y Saurios (lagartos). El nombre es indicativo de la característica que presenta el cuerpo, recubierto de pequeñas escamas. 

Se trata del grupo que comprende la mayor parte de reptiles vivientes (alrededor de un 95%). 

Saurios 

Son los conocidos como lagartos. Se trata de reptiles generalmente de cola larga, boca sin capacidad de dilatación, cintura escapular, cuatro patas bien desarrolladas que, aunque adaptadas a la locomoción, no impiden que el abdomen y la cola se arrastren durante el desplazamiento. 

Las escamas que poseen en la cabeza y en ocasiones en otras partes del cuerpo, tienen su propia denominación y les dan carácter sistemático para determinar las especies. Hay especies de lagartos herbívoros y otros carnívoros, pero la mayoría son insectívoros. 

Clasificación de reptiles

Las especies más pequeñas de lagartos viven bajo las rocas y, a menudo se encuentran tomando el sol a la luz del día. Puesto que son capaces de moverse rápidamente para escapar de los depredadores. Muchos lagartos viven en los árboles también. Son capaces de escalar rápidamente en ellos y se encuentran en las ramas. El hecho de que algunos, como el camaleón, puedan cambiar de colores, les permite tener más camuflaje por lo que pueden encontrar refugio en los árboles, incluso cuando están al aire libre. 

La vida de un lagarto en la naturaleza puede ser de 20 a 30 años. Algunos, en cautiverio, han vivido hasta 33 años.

Ofidios 

Los ofidios, serpientes y culebras, son un orden de reptiles sin patas y sin esqueleto escapular o humeral; carecen de esternón y del paladar, tienen movimientos libres, que permiten al animal abrir desmesuradamente la boca, para engullir enteras a sus víctimas, que luego digiere; son exclusivamente carnívoros. 

El cuerpo es alargado y está revertido de piel escamosa. 

Clasificación de reptiles - ofidios

Sólo poseen oído interno, la lengua es bífida y los párpados están soldados y son transparentes, a lo que deben la fijeza de su mirada. El pulmón izquierdo está reducido; poseen dientes cónicos y finos, algunos de los cuales están acanalados o poseen un conducto interior para expulsar el veneno segregado por dos glándulas situadas a los lados de la cabeza, y que inyectan al morder. 

Las serpientes habitan en todos los continentes del mundo, exceptuando únicamente a la Antártida y siendo Australia el país que conserva a las diez serpientes más venenosas de todo el planeta. 

Los ofidios se reproducen de forma ovovivípara o vivípara. Realizan mudas enteras de la piel 3 o 4 veces al año y su longevidad suele oscilar de 10 a 20 años, dependiendo del hábitat. 

CROCODILIANOS 

Son los grandes depredadores. Cocodrilos y caimanes 

Los crocodilianos son un orden de grandes saurópsidos (reptiles) que apareció hace casi 80 millones de años. 

Son reptiles de cuatro patas, muy similares a los lagartos. Se distinguen por su usual gran tamaño. En la espalda, desde el cuello hasta la cola, tienen hileras de placas óseas, que pueden dar la impresión de espinas o dientes.

Estos reptiles se mantienen gran parte del tiempo en el agua. Debido a su anatomía son capaces de abrir la boca y tragar debajo del agua sin ahogarse. Por lo general los caimanes, aligatores y gaviales son de agua dulce, mientras que los cocodrilos habitan en agua dulce y salada. Los caimanes y aligatores son agresivos, pero los cocodrilos podríamos decir que son súper agresivos. Mientras que los gaviales son inofensivos. 

Los cocodrilos presentan patrones de comportamiento complejos, con interacciones sociales, jerarquías de dominancia, vocalizaciones, alimentación coordinada y cuidado maternal. 

Tienen buena vista y buen oído y cuentan con la particularidad de que sus dientes son sustituidos por nuevas piezas dentales cuando se les caen las anteriores. 

Clasificación de reptiles - cocodrilo

Son muy longevos en condiciones naturales y hay registros de la supervivencia por varias décadas de algunos de ellos. Bucean con muy buena visión debido a su segundo párpado transparente, los juveniles realizan un control natural de plagas de insectos o babosas al alimentarse de ellos. 

Los caimanes suelen confundirse con los cocodrilos. Se dice que la principal característica es el tamaño pero muchas veces esto es complicado, pues los cocodrilos jóvenes son pequeños. 

El hocico es la principal diferencia. El caimán lo tiene más ancho y en forma de “U”, en cambio el cocodrilo lo tiene en forma de “V”. También los dientes ayudan a distinguirlos, pues en este último se notan a simple vista cuando tienen la mandíbula cerrada, en cambio en los caimanes son apenas visibles o no se ven. 

Los cocodrilos suelen ser mucho más salvajes y fuertes en su estado natural, pues son capaces de derribar animales de gran tamaño, incluso pueden atacar a seres humanos, en cambio los caimanes no atacan a menos que se sientan invadidos y prefieren alimentarse de animales pequeños para no esforzarse demasiado. 

Y algo muy importante, los caimanes solamente pueden vivir en aguas dulces, mientras que el cocodrilo puede hacerlo en agua dulce y salada. 

Si te interesan los animales exóticos, en Escuelanimal contamos con el Curso de experto en Animales Exóticos. Uno de los cursos más demandados hoy día en el mundo de la veterinaria.